Agenda
Seminarios diurnos Noches de Directorio Biblioteca Librería Publicaciones Audios y videos Jornadas y eventos Seminario del Campo Freudiano Antena Autismo La Plata |
Carteles
Presentación El cartel y sus motivos No es bueno que el practicante esté solo La práctica analítica, es una práctica "solitaria", y es la Escuela la que aloja las soledades de los practicantes del psicoanálisis. De no ser así, de no servirse de ella para preservarla, puede que el practicante se haga acompañar por ejemplo, por sus analizantes. Se trata de una soledad especial, distinta a la neurótica, defensiva o fóbica. No se trata ni del aislamiento obsesivo ni de la sustracción histérica. Más bien alude a la soledad ineliminable que entraña lo incomparable de cada uno. Se pretende así, que cada uno se inscriba en la Escuela con su estilo sinthomático, sin que este se esfume en los efectos de grupos y sus identificaciones. Es así, que el cartel, es el dispositivo privilegiado para el trabajo con otros, por un tiempo, para pasar a otro cartel, con otros integrantes. Entonces entre la soledad y el grupo, nos servimos del cartel para la elaboración de un saber, que contempla el real en juego: no hay ser del analista. Real rechazado en el funcionamiento de didactas, profesores y alumnos. La comunidad analítica se define así, justamente, por sostener el debate acerca de lo que es un analista[1], no por saberlo. Cada uno con su soledad subjetiva en una formación colectiva, es la paradoja de la Escuela[2], que no pretende hacerlas desaparecer ya que se funda en ellas. Es por ello, por preservar la dimensión de la soledad subjetiva, por respetar los goces singulares, que Jacques-Alain Miller, nos dice que la Escuela es una comunidad de goces confesados. La Escuela del Cartel y del Pase –sus órganos de base– tiene como orientación, ese vacío de saber en torno a lo que es un analista. Ya que es el pase el que da respuestas a esa pregunta en la serie del uno por uno de los AE. En dicho sentido, cada testimonio permite constatar cómo se esclarece dicha pregunta en el punto que se revela como cada AE se ha vuelto analista.[3] Entonces, apuntamos a pensar el cartel como experiencia libidinal, donde el vacío se preserve. A su vez aspiramos a que el Cartel no sea solo para "novatos". O por qué no, volvernos novatos cada vez a través de él. Más vale en cartel, que acaramelados Advertidos que no por estar en un cartel estamos a salvo de acaramelarnos, ya sea por elegir a los amigos, o el más-uno favorito. Aunque sus frutos, sean riquísimos. Se vislumbra así, la tentación a lo masificante. Sin disolución ni permutación, la cosecha frutal termina en dulce. El pegoteo no tarda en llegar y con él los efectos de grupo, y de las soledades… Recordemos las inquietantes palabras de Lacan al fundar su Escuela: “… solo como siempre he estado en mi relación con la causa analítica”. Lacan enfatiza así la importancia de preservar la soledad subjetiva frente a la causa analítica. Esta lógica –solo con la causa– se pondrá en juego al momento del cartel aun con otros. Lacan inventa el cartel[4] justamente para contrarrestar no solo los efectos grupales inevitables, sino también los de la soledad y el reclutamiento de los practicantes del psicoanálisis. Entonces nuestra invitación, frente a la frenética propuesta del mercado para dejar de estar solo/a, con sus apps infalibles, es renovar la invitación de Lacan: juntate con algunos otros, pegoteate por un tiempo para hacer y decir algo, y luego despegate para ir con otros y hacer otra cosa. Procurando que de esos “algunos otros”[5] no sepas mucho como piensan, te sean algo desconocidos o extranjeros. ¿Querés armar un cartel? Para saber más al respecto y tal vez hacer una especie de “match” con otros que compartan tu gusto por un tema, escribinos un mail a secretariacarteleseoldelp@gmail.com asunto: Busca cartel. Allí te contaremos más sobre lo que es un rasgo[7], el más-uno, y demás inquietudes. La inscripción de los carteles se realiza en el Catálogo de Carteles de la EOL Escuela de la Orientación Lacaniana, donde figuran todos los carteles vigentes en las secciones de la Escuela, así como sus distintas rúbricas, integrantes, temas y rasgos. Podes acceder al mismo en http://www.cuatromasunoeol.com/declarar-cartel y completar el formulario. Si inscribís un cartel, envíanos un mail para incluirlo en nuestro registro de carteles vigentes en la EOL Sección La Plata, que además podrá ser convocado a participar de actividades o invitado a publicar en Remolino[8] –nuestro boletín de Secretaría de Carteles. ¡No te lo pierdas! Secretaria de Carteles: Belén Zubillaga. NOTAS
ARCHIVO |